Costa Developers

viernes, 17 de agosto de 2012

Costa Rica posee más del 50% del territorio nacional cubierto por bosque


Datos publicados la semana pasada por la Universidad de Alberta Canadá y el Fondo Nacional de Financiamiento forestal (FONAFIFO) reveló que más de la mitad del territorio de Costa Rica está cubierto por bosques.
El informe también utiliza 25 imágenes en alta definición, con SPOT, un satélite francés moderno. Esas imágenes muestran el uso de la tierra.
Este proyecto se basa en una metodología de análisis por la NASA, llamado Pathfinder, que se centra en la normalización de estudios espaciales de la deforestación en latitudes tropicales, tales como Brasil, África oriental, sudeste de Asia y América Central, utilizando un criterio aceptado internacionalmente.
Resultados del actual estudio se compararon con la información obtenida entre 1990 y 2005, desde reforestación ha crecido casi un 1%. Las organizaciones involucradas en el país dijeron que ha habido un esfuerzo importante en la promoción de reforestación en el país.
Expertos también dijeron que están conscientes de que tierras forestales apenas aumentará, debido al desarrollo industrial resucitado, pero preservando los existentes es un desafío que compromete a.
Además de Costa Rica se ha centrado en la preservación de los bosques sin afectar a las actividades agrícolas, ya que la mayoría de zonas se encuentran en las regiones montañosas de silvicultura, facilita la conservación. También permisos de construcción en áreas conservadas son muy estrictos e incluso prohibidos.
“Ahora tenemos una misión más amplia, es convencer a otros países que vale la pena invertir en la conservación de los bosques tropicales. Cuando los agricultores en Arica tropical comprenden, Costa Rica daría una gran perspicacia sobre conservación de bosques tropicales”, dijo René Castro, Ministro costarricense de medio ambiente, energía y telecomunicaciones.
Desprecio el gran resultado de Costa Rica, FONAFIFO hizo hincapié en la importancia de fortalecer el trabajo de vigilancia, especialmente en las zonas más vulnerables. Esta institución promueve la conservación de los bosques y ofrece crédito para proyectos ambientales.
Los proyecto de Costa Developers están enmarcados en un entorno extremadamente forestal y construidos bajo las normas internacionales de más ecológico. Derecho en el Pacífico Central y junto al Parque Nacional Carara, un excelente destino para la observación de aves.
Conservación de la naturaleza es una preocupación muy importante en el plan de Gobierno de Costa Rica, atrae no sólo investiga, pero su atractivo para el turismo y la inversión extranjera. En los últimos meses Costa Rica fue nombrado uno de los 5 países más limpios del mundo.
Vice ministro de medio ambiente, energía y telecomunicaciones comentó que esta información se expondrá en la próxima Cumbre de Río en junio de 2012, utilizando el ejemplo de Costa Rica para instar a los países a hacer lo mismo y hacer un impacto positivo sobre el cambio climático.

No hay comentarios:

Publicar un comentario